La Revista Cubana de Derecho, para garantizar su visibilidad internacional, se ha indizado en diversas bases de datos y directorios especializados. El proceso de indización implica que ha sido sometida a criterios de evaluación, tales como: calidad de la gestión editorial, forma y presentación de los contenidos, calidad de las políticas de revisión, entre otros. La Revista Cubana de Derecho se encuentra actualmente presente en las siguientes bases de datos y sitios web:
Bibliografía Latinoamericana es el conjunto de bases de datos y servicios de información basados en revistas científicas de América Latina y el Caribe que ha venido produciendo la Universidad Nacional Autónoma de México desde la década de los años setenta.
Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR) - Recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas. Calcula la visibilidad a través del Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS). ICDS: 10,0.
Dialnet - Portal de difusión de la producción científica iberoamericana impulsado por la Universidad de La Rioja.
Latindex - Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Ofrece un servicio general de directorio y otro de catálogo de revistas con calidad evaluada. Características cumplidas en el Catálogo 1.0: 31/33.
Directorio que pretende abarcar todas las revistas científicas y académicas de acceso abierto, cuyos contenidos pasan por un proceso de revisión de expertos para garantizar la calidad de las mismas.
CLASE es una base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La base de datos se actualiza diariamente y más de 10 mil registros son agregados cada año. Ofrece alrededor de 350 mil registros bibliográficos de artículos, ensayos, reseñas de libro, revisiones bibliográficas, notas breves, editoriales, biografías, entrevistas, estadísticas y otros documentos publicados.
EuroPub es una base de datos completa y multipropósito que cubre la literatura académica, con registros indexados de revistas activas y autorizadas, e indexa artículos de revistas de todo el mundo. El resultado es una base de datos exhaustiva que ayuda a la investigación en todos los campos.
LatinREV es una red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades. Su propósito es brindar asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones.
ROAD es un servicio que ofrece el Centro Internacional del ISSN, con el apoyo del Sector Comunicación e Información de la UNESCO.ROAD está vinculado con las acciones realizadas por la UNESCO para promover el acceso público a los recursos científicos. ROAD es un complemento de GOAP (Global Open Access Portal), desarrollado por la UNESCO. Este portal presenta el estado de la información científica en acceso abierto (libre y gratuito) en todo el mundo.