Post-truth and disinformation in the digital age: towards a new normative paradigm?

Main Article Content

Emilia María Santana Ramos

Abstract

This article analyzes how post-truth has transformed the way we consume, validate and share information, undermining critical thinking. Objectivity has been replaced by discourses based on emotions and beliefs, driven by social networks and algorithms that reinforce pre-existing opinions and limit rational deliberation. It is emphasized that post-truth is not a casual phenomenon, but a strategy of manipulation through information bubbles and echo chambers, where opinions are accepted without question. In this context, the Philosophy of Law warns about its impact on fundamental rights and the rule of law. The key to confronting disinformation is not only normative regulation, but the promotion of critical thinking to resist digital manipulation.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Estudios

References

Fuentes doctrinales

ALEXY, Robert, “Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica”, Doxa, No. 5, 1988, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=128445

ALEXY, Robert, Derecho y razón práctica, Manuel Atienza Rodríguez (trad.), Vol. 1, Fontamara, México, 1993.

ABELLÁN SALORT, José Carlos, “Fines y límites del Estado: Paternalismo y libertades individuales”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XXXIX, 2006.

ALADRO VICO, Eva y Paula REQUEIJO REY, “Memes, humor y odio. Derivación simbólica y pensamiento grupal en las bisociaciones del humor de los memes”, en Joan Castellet Pedro-Carañana, (ed.), Periodismo en red: acción y reflexión, en cámaras de eco, 2022, disponible en https://docta.ucm.es/entities/publication/50c99881-844b-4002-8faf-8477a84b385e

ATIENZA RODRÍGUEZ, Manuel, Filosofía del Derecho y transformación social, Trotta, Madrid, 2023.

BALLESTEROS-SORIANO, Alfonso, “Tecnología digital: ¿realidad aumentada o deformada?”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, No. 42, 2020, disponible en https://roderic.uv.es/rest/api/core/bitstreams/c131aa6c-5992-499b-8aea-df7bf4e8bd34/content

BELLOCH ORTÍ, Consuelo, “Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, Univ. Val., Unidad Tecnol. Educ. (951), 2011.

BOBBIO, Norberto, Igualdad y libertad, Pedro Aragón Rincón (trad.), Paidós, Barcelona, 1993.

CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, David, “El nuevo modelo de comunicación a partir de las redes sociales y las TIC”, Revista de Comunicación de la SEECI, No. 16, 2008, disponible en https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/179

CALVARRO CASTAÑEDA, Elsa, et al., “Los riesgos del uso inadecuado de Internet y las redes sociales. Conocimiento y percepción de riesgos en jóvenes a través de la historia de vida”, UTE. Revista de Ciències de l’Educació, 2019, disponible en https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/2626/2616

CONTINO HUESO, Lorenzo, “Quién, cómo y qué regular (o no regular) frente a la desinformación”, UNED. Teoría y Realidad Constitucional, No. 49, 2022, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8450040

DE FARAMIÑÁN FERNÁNDEZ-FÍGARES, Juan Manuel, “Reflexiones jurídicas acerca de la posverdad”, Monograma: revista iberoamericana de cultura y pensamiento, No. 8, 2021, p. 65, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8160486

DÍAZ GÁMEZ, Carlos Pedro, et al., “Posverdad y democracia: una reflexión sobre los mecanismos de desinformación”, QEPD: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, Vol. 21, No. 1, 2022, disponible en https://revistas.usc.gal/index.php/rips/article/view/8198/11865

DÍEZ-PICAZO, José María, Ordenamiento Jurídico Español, tirant lo blanch, Valencia, 2020.

FERNÁNDEZ DE BORDÓNS, Beatriz y José Ignacio NIÑO GONZÁLEZ, “Análisis del consumidor en redes sociales y su percepción de las marcas”, Revista de Comunicación de la SEECI, No. 54, 2021, disponible en https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/628

FERRAJOLI, Luigi, “Garantismo penal”, Estudios Jurídicos, No. 34, UNAM, México, 2006.

FERRAJOLI, Luigi, Sobre los derechos fundamentales y sus garantías, Miguel Carbonel, et al. (trad.), Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2006.

GALINDO HERVÁS, Alfonso, “Los mitos. Sobre la falsedad de los mitos”, Revista Murciana de Antropología, No. 3, 1996, disponible en https://revistas.um.es/rmu/article/view/73261

GUTIÉRREZ PUEBLA, Javier, “Redes, espacio y tiempo”, AGUC, Anales de geografía de la Universidad Complutense, No. 18, 1998, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=86504

GUTIÉRREZ VIDRIO, Silvia, “El discurso político en la era digital. Donald Trump y su uso de Twitter”, Estudios del Discurso, Vol. 6, No. 1, 2020, disponible en https://esdi.uaem.mx/index.php/esdi/article/view/40

HAIDAR, Julieta, “Las falacias de la posverdad: desde la complejidad y la transdisciplinariedad”, Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, No. 13, 2018, p. 3, disponible en https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/22330

MARTÍNEZ DORAL, José María, “La racionalidad práctica de la Filosofía del derecho”, Persona y Derecho, No. 19, 1988, disponible en https://revistas.unav.edu/index.php/persona-y-derecho/article/view/32579

MIRANDA GONÇALVES, Rubén, “Amenazas digitales: estrategias efectivas para enfrentar y combatir el cibercrimen”, Novos Estudos Jurídicos, Itajaí (SC), Vol. 29, No. 3, 2024.

MUÑOZ PAIRET, Pau, Las grandes potencias en la guerra de la información, tirant lo blanch, Valencia, 2025.

NAVARRO FUENTES, Alberto, “Posverdad, medios de comunicación y poder. Un problema para las humanidades”, Comunicación y Hombre, No. 18, 2022, disponible en https://portalderevistas.ufv.es/index.php/comunicacionyhombre/article/view/670

NIETZSCHE, Friedrich, Verdad y mentira en sentido extramoral, CreateSpace, 2017, disponible en https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/325/22029_Verdad%20y%20mentira%20en%20sentido%20extramoral.pdf?sequence=1

NOAIN SÁNCHEZ, Amaya, “La privacidad como integridad contextual y su aplicación a las redes sociales”, ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, Vol. 20, No. 39, 2015, p. 169, disponible en https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/15531

NÚÑEZ ZORRILLA, María del Carmen, “Los nuevos retos de la Unión Europea en la regulación de la responsabilidad civil por los daños causados por la inteligencia artificial”, REDE. Revista española de derecho europeo, No. 66, 2018, disponible en https://www.revistasmarcialpons.es/revistaespanoladerechoeuropeo/article/view/77/97

PEREIRA RODRÍGUEZ, Gustavo, “Imaginación práctica como posibilitadora de la racionalidad práctica”, Veritas, No. 39, 2018, disponible en https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-92732018000100009&script=sci_arttext

SALINAS IBÁÑEZ, Jesús, “Comunidades virtuales y aprendizaje digital”, CD-ROM Edutec, Vol. 54, No. 2, 2003, disponible en https://www.researchgate.net/publication/232242339_Comunidades_Virtuales_y_Aprendizaje_digital

SÁDABA CHALEZQUER, Mª Rosario, “Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de la world wide web”, Comunicación y sociedad, Vol. XIII, No. 1, 2000, disponible en https://dadun.unav.edu/handle/10171/7886

SANSÓ-RUBERT PASCUAL, Daniel, et al., “Radicalización, polarización y posverdad. Desafíos e incertidumbres para el Estado de Derecho”, Cadernos de Dereito Actual, Vol. 26, 2024, disponible en https://cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/1278/607

STUART MILL, John, Sobre la libertad, Josefa Sainz Pulido (trad.), Aguilar, Madrid, 1972.

STUART MILL, John, On Liberty and Other Essays, John Grey (ed.), Oxford University Press, Oxford, 1991.

SANTANA RAMOS, Emilia, Los desafíos del libre desarrollo de la personalidad en el contexto migratorio, Dykinson, Madrid, 2023.

SUÑÉ CANO, Juan Emilio, “Derecho a la seguridad digital. La seguridad nacional y el derecho a la seguridad individual en el entorno digital”, en Francisco José Santamaría Ramos (coord.), Derechos digitales, tirant lo blanch, Valencia, 2024.

TELLO-DÍAZ, Lucía, “Intimidad y extimidad en las redes sociales: las demarcaciones éticas de Facebook”, Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, Vol. XXI, No. 41, 2013, p. 208. Disponible en: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=41&articulo=41-2013-20

VALIENTE MARTÍNEZ, Francisco Valiente, “El derecho a la información veraz: Un análisis (jurídico) razonablemente pesimista”, Global Media Journal México, Vol. 20, No. 39, 2023, p. 12, disponible en https://gmjmexico.uanl.mx/index.php/GMJ_EI/article/view/490

VEGA ENCABO, Jesús, “¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?”, Diánoia, Vol. 56, No. 67, 2011, disponible en https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/169

Fuentes digitales

Código de buenas prácticas en materia de desinformación de 2022, disponible en https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/code-practice-disinformation

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social europeo y al Comité de las regiones, “La lucha contra la desinformación en línea: un enfoque europeo”, disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX:52018DC0236

Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) No. 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva sobre las prácticas comerciales desleales) (Texto pertinente a efectos del EEE), disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32005L0029

Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico), disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:32000L0031

Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) No. 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (Directiva sobre las prácticas comerciales desleales) (Texto pertinente a efectos del EEE), disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32005L0029

Directiva 98/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 1998, relativa a la protección de los consumidores en materia de indicación de los precios de los productos ofrecidos a los consumidores, disponible en https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A31998L0006

Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, por la que se publica el Procedimiento de actuación contra la desinformación aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-13663

Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales), disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2022-81573