The Owner State Function. Proposal for its assimilation in Cuba

Main Article Content

Marta Milagros Moreno Cruz
Amanda Álvarez Martínez

Abstract

This article is the result of an undergraduate research thesis that addresses the emergence of the Proprietary State as a new notion for the study and projection of the institutionalization of state property. The first part focuses on the development of a general framework to identify the theoretical and normative content of the expression of the state owner, based on different doctrinal studies and works carried out by the Organization for Cooperation and Development Economic (OCDE), the World Bank and the Latin American Development Bank (CAF) in matters of Corporate Governance. Likewise, an analysis of the experiences of China and Vietnam in this area. In a second part, the possibility of assimilating the standards of the "Owner State", compared to the need of efficiency of the so-called fundamental actor of the economy in Cuba, the socialist state company.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section
Estudios

References

Fuentes doctrinales

ÁLVAREZ TABÍO, Fernando, Comentarios a la Constitución Socialista, Pueblo y Educación, 1988.

ASQUINI, A., “Sulla legittimità costituzionale e sulla interpretazione dell’art. 3 della legge 22 dicembre 1956, n.º 1589”, Rivista del diritto commerciale, 1958, p. 88.

BANCO MUNDIAL, Tendencias del gobierno corporativo de las empresas públicas en América Latina. Tendencias y casos de países (copia digital), International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank, Washington, DC 20433, disponible en www.worldbank.org [consultado el 12 de octubre de 2023],

BERLE y MEANS, The Modern Corporation and private property. Transaction Publishers, Vol. II –Governance Mechanism, K. Keasey, S. Thomson, y M. Wright (eds.), 1999, Ed. Edward Cheltenham UK, 1932.

BROADMAN, Harry G., “El Estado chino como accionista de las empresas”, Finanzas y desarrollo: publicación trimestral del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, 1999, Vol. 36, No. 3, pp. 52-55.

CAF, Lineamientos para buen gobierno corporativo de las empresas del Estado, disponible en www.caf.com/publicaciones [consultado el 12 de octubre de 2023].

COBO, N., Empresas y empresarios en Cuba, Parte I, Columbia Law School, NCR Empresas (ed.), 2019, disponible en https://horizontecubano.law.columbia.edu/news/empresas-y-empresarios-en-cuba-parte-i [consultado el 12 de octubre de 2023].

GALGANO, F., Las Instituciones de la Economía Capitalista. Sociedad Anónima, Estado y Clases Sociales, 1ª ed., traducción de Manuel Broseta Pont y Carmen Alborch Bataller, Olejnik, 2021.

GARRIDO FALLA, Fernando, “La intervención administrativa en materia económica y las corporaciones del gobierno en Norteamérica”, Revista de administración pública, 1950, pp. 415 y 429

IBARGÜEN, A. y A. BERNAL, “Gobierno corporativo para empresas públicas”, Seminario-Taller del proyecto de intercambio de expertos cubanos y de la Unión Europea, 2016.

MARX, Karl, El Capital. Crítica de la economía política, Libro Primero – El proceso de producción del capital, AKAL, 1976.

KEYNES, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, 7ª ed. en español, traducción de Eduardo Hornedo, 1965.

OCDE, Organizing the state ownership Function, disponible en http://www.oecd.org/corporate/organising-state-ownership-function.pdf [2020].

OMC, Examen de las políticas comerciales. Informe de Vietnam, 2021.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, V Congreso del PCC. Informe Central, 1997, disponible en https://www.granma.cu/file/pdf/PCC/5congreso/Tesis%20y%20resoluciones/Partido-Unidad-Democracia-V-Congreso.pdf [consultado el 12 de octubre de 2023].

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, VI Congreso del PCC. Informe Central al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, 2011, disponible en https://www.pcc.cu/sites/default/files/pdf/congresos/informes-centrales/2023-05/informe_central_vi_congreso.pdf [consultado el 12 de octubre de 2023].

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, VIII Congreso del PCC. Informe Central al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, 2021, disponible en https://www.pcc.cu/8vocongreso-del-pcc [consultado el 12 de octubre de 2023].

PRECHT PIZARRO, Jorge, “El Estado Empresario”, Gaceta Jurídica, No. 80, Editorial Jurídica Ediar-ConoSur. 1987, pp. 13-24.

SANCLEMENTE-ARCINIEGAS, Javier, “El Estado accionista: gobierno de las empresas públicas en Colombia y Francia”, revista Derecho del Estado, No. 42, enero-abril 2019, Universidad Externado de Colombia, pp. 249-278.

SELZNICK, Philip, “Focusing Organizational Research on Regulation”, en R. Noll (ed.), Regulatory Policy and Social Sciences, University of California Press, Berkeley, 1985.

SMITH, Adam, La Riqueza de las Naciones, traducción de Carlos Rodríguez Braun, Editor digital Titivillus, de la obra original publicada en 1776.

STIGLER, George J., “The Theory of economic regulation”, The Bell Journal of Economics and Management Science, Vol. 2, The state university of Chicago Press, 1971, p. 73.

STIGLITZ, Joseph E., El precio de la desigualdad, Real Academia de Ciencias Económicas, Barcelona, 2012.

TOLEDO, José A., Pensamiento Político, t. I y t. II, 2008.

TORRES-CUEVAS, Eduardo y Reynaldo SUÁREZ SUÁREZ, El Libro de las Constituciones, t. II, Biblioteca Nacional de Cuba, La Habana, 2019.

USEN VICENCIO, Alejandro, “El Estado Empresario”, Revista de Derechos Fundamentales, No. 7, 2012, Universidad Viña del Mar, pp. 117-133.

VALLEJO GARRETÓN, Rodrigo y Diego PARDOW LORENZO, “Derribando mitos sobre el Estado Empresario”, Revista Chilena de Derecho, Vol. XXXV, No. 1, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008, pp. 135-156.

VERRUCOLI, Piero, Consideraciones jurídico-mercantiles sobre las empresas en mano pública, Universidad de Pisa.

WITKER, Jorge, Introducción al Derecho Económico, 4ª ed., 1999.

WONG, Simon, C. Y., “The State of Governance at State-Owned Enterprises”, Private Sector Opinion, No. 40, IFC, World Bank Group, Washington, 2018, pp. 1-19.

ZALDÍVAR PUIG, Martha, “Lógica y condicionamiento histórico del sistema empresarial cubano. Una reflexión desde el 2007”, Economía y Desarrollo, No. 2, Vol. 142, 2007.

Fuentes legales nacionales

Constitución de la República de Cuba, 24 de febrero de 1976, disponible en https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba [consultado el 12 de octubre de 2023].

Constitución de la República de Cuba de fecha 24 de febrero de 1976, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 7, de 1ro de agosto de 1992.

Constitución de la República de Cuba de 10 de abril de 2019, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 5, de 10 de abril de 2019.

Ley No. 59 de 1987, Código Civil de la República de Cuba, anotado y concordado con los ordenamientos cubano y español.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 187, “De las bases generales del perfeccionamiento empresarial”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Ordinaria No. 45, de 25 de agosto de 1998.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 252, “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de dirección y gestión empresarial cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, La Habana, 2007.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 320, modificativo del Decreto-Ley No. 252, “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2014.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 334, modificativo del Decreto-Ley No. 252, “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria, No. 58, 2017.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 335, modificativo del Decreto-Ley No. 252, “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 58, 2017.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley 336, modificativo del Decreto-Ley No. 252, “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección y gestión empresarial cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 58, 2017.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto-Ley No. 34, “Del sistema empresarial estatal cubano”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Ordinaria No. 51, 2021.

CONSEJO DE ESTADO, Decreto No. 42 de 1979, “Reglamento General de la Empresa Estatal”, Acuerdo del CECM de junio de 1988.

CONSEJO DE MINISTROS, Decreto No. 302, “De la creación, estructura, organización y funcionamiento de las juntas de gobierno”, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2012.

CONSEJO DE MINISTROS, Decreto No. 353, modificativo del Decreto 302, “De la creación, estructura, organización y funcionamiento de las juntas de gobierno”, de 2012, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 2018.

CONSEJO DE MINISTROS, Acuerdo No. 2258, “Normas de la Unión y la Empresa Estatal”, de 16 de abril de 1988. No publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Fuentes legales internacionales

China

The Company Law of the People’s Republic of China, 2006, disponible en https://spanish.lehmanlaw.com/centro-de-busqueda/ley-de-sociedades.html [consultado el 12 de octubre de 2023].

Law of the People's Republic of China on the State-Owned Assets of Enterprises, 2008, disponible en http://www.npc.gov.cn/zgrdw/englishnpc/Law/2011-02/15/content_1620615.htm#:~:text=Article%201%20This%20Law%20is,national%20economy%2C%20and%20promoting%20the [consultado el 12 de octubre de 2023].

Vietnam

Ley de Empresas República Socialista de Vietnam, disponible en https://thuvienphapluat.vn/van-ban/EN/Doanh-nghiep/Law-59-2020-QH14-Enterprises/451799/tieng-anh.aspx [consultado el 12 de octubre de 2023].

Código de Gobierno Corporativo de Vietnam, disponible en https://www.eda.admin.ch/eda/en/home/fdfa/publikationen.html/content/publikationen/en/countries/vietnam/corporate-governance-code-best-practices [consultado el 12 de octubre de 2023].

Resolución No. 58//22016//QQD - TTg, 28 de diciembre de 2016.

Resolución No. 09//NNQ - CP, 3 de febrero de 2018.