La articulación entre el Derecho Internacional y el Derecho interno como función de la Constitución

Contenido principal del artículo

Dianelis Zaldívar Valdés

Resumen

La relación entre el Derecho Internacional y el Derecho interno es, sin duda, una de las más importantes y estudiadas de la doctrina iuspublicista. Esta adquiere especial relevancia dado que la efectividad del Derecho Internacional depende de la concreción que este tenga el ámbito interno del Estado. Son variadas las teorías que se han formulado para explicarla, algunas de las cuales están aún en construcción. Sin embargo, a pesar de ser muy estudiada esta relación desde el Derecho Internacional, lo ha sido muy poco desde el Derecho Constitucional; específicamente, la trascendencia que tiene para la articulación entre el Derecho Internacional y el Derecho interno, la manera en que aparece regulado en las Constituciones. Dedicándose este artículo especialmente a esbozar la función constitucional de articulación entre el Derecho Internacional y el Derecho interno como elemento esencial para su concreción en el ámbito interno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Estudios

Citas

ACOSTA LÓPEZ, Juana Inés; Paola Andrea ACOSTA ALVARADO, Daniel RIVAS RAMÍREZ, et al., De anacronismos y vaticinios. Diagnóstico sobre las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno en América Latina, Universidad de la Sabana - Universidad del Externado de Colombia - Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, Bogotá, 2017.

ACOSTA ALVARADO, Paola Andrea, “El pluralismo constitucional como respuesta a los desafíos de la protección multinivel en Latinoamérica. Comentarios a la propuesta de René Ureña”, Revista Derecho del Estado, No. 13, junio-diciembre 2013, Bogotá, pp. 347-368.

ACOSTA ALVARADO, Paola Andrea, “Sobre las relaciones entre el Derecho Internacional y el derecho interno: Zombis v. Frankenstein”, Estudios Constitucionales, Vol. 14, No. 1, Santiago, jul. 2016, disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002016000100002

AGUDO ZAMORA, Miguel y Eva María VÁZQUEZ GÓMEZ, “Hacia una aproximación crítica entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, UNAM, Nueva serie, Año XLVII, No. 140, mayo-agosto de 2014, pp. 395-416.

AGUILAR CAVALLO, Gonzalo, “La internacionalización del Derecho Constitucional”, Estudios Constitucionales, Año 5, No. 1, Universidad de Talca, Chile, 2007, pp. 223-281.

ANTÓN GUARDIOLA, Carmen, “La recepción de los tratados internacionales en Cuba a la luz de la Constitución de 2019”, en Políticas sociales y reforma institucional en la Cuba pos-COVID, Verlag Barbara Budrich GmbH, Opladen, Berlín y Toronto, 2021, pp. 285-304.

AA.VV., NOVAKOVIC, Marko (ed.), Basic Concepts of Public International Law: Monism and Dualism. Faculty of law, University of Belgrade, 2013.

AA.VV., NOLKAEMPER, André y Janne NIJMAN (coords.), New Perspectives on the Divide between National and International Law, Oxford, OUP, 2007.

AA.VV., VELÁZQUEZ, Juan Carlos (coord.), “El Derecho Internacional Público y Privado a través de los debates teóricos actuales en Universidades de México y el extranjero”, UNAM, 2005.

BAIA MAGALHÃES, Breno, “Monismo doctrinal y dualismo jurisprudencial: la clasificación brasileña del procedimiento de incorporación de los tratados internacionales”, en Juana Inés Acosta López, Paola Andrea Acosta Alvarado, Daniel Rivas Ramírez, et al., De anacronismos y vaticinios. Diagnóstico sobre las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno en América Latina, Universidad de la Sabana - Universidad del Externado de Colombia - Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, Bogotá, 2017.

BARROSO, Luis Roberto, El neoconstitucionalismo y la constitucionalización del derecho, UNAM, México, 2008.

BASAVE FERNÁNDEZ DEL VALLE, Agustín, Filosofía del Derecho Internacional Público, UNAM, 2001.

BONNE CAUSSE, Carmen, “La recepción de los tratados internacionales relativos a la propiedad intelectual en Cuba”, Tesis en opción al grado científico de Licenciado en Derecho, Santiago de Cuba, julio de 2011.

BRYCE, James, Constituciones flexibles y constituciones rígidas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2015.

BUI NGOC, Son, “You, the People: Cuba’s International Constitution”, NYUJ Int'l L. & Pol., Vol. 52, 2019, p. 829 y ss.

CANIHAC, Hugo, “Law and virtue in a post-sovereign “Commonwealth”: Neil MacCormick and the political theory of constitutional pluralism”. Journal of International Political Theory 2021, Vol. 17(3) 531–552.

CAPALDO, Gisela; Jan SIECKMANN y Laura CLÉRICO (dirs.), Internacionalización del Derecho Constitucional, constitucionalización del Derecho Internacional, Eudeba, Buenos Aires, 2012.

CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel, Los orígenes del Estado Constitucional y la filosofía del constitucionalismo, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2015, disponible en http://bibliojuridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4038

CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel, “Nuevos tiempos para el constitucionalismo”, en Neoconstitucionalismo(s), Trotta, 2003, pp. 9-12.

CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio, Curso de Derecho Internacional Público. Introducción a su estructura, dinámica y funciones, Tecnos, Madrid, 1994.

CASTILLO CÓRDOVA, Luis, “La constitucionalización del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos vinculante para España”, Revista Jurídica del Perú, No. 82, 2007, pp. 30-50.

CARBONELL SÁNCHEZ, Miguel, Los orígenes del Estado Constitucional y la filosofía del constitucionalismo, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2015, disponible en http://bibliojuridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4038

CASSESE, Antonio, Modern constitutions and international law, Martinus Nijhoff, 1985.

CHUECA SANCHO, Ángel, El Derecho Internacional Público en la práctica, Universidad de Zaragoza, 2004.

COLECTIVO DE AUTORES, Temas de Derecho Constitucional cubano, Félix Varela, La Habana, 2000.

COLLIARD, Claude Albert, Institutions des relations internationales, Sorbonne, Paris, 1978.

D’ESTÉFANO PISANI, Miguel, Esquemas de Derecho Internacional Público, 2 tomos, Universidad de La Habana, 1977.

D’ESTÉFANO PISANI, Miguel, Fundamentos del Derecho Internacional Público contemporáneo, t. I, Ministerio de Educación Superior, La Habana, 1985.

DA SILVA, José Alfonso, “Aplicabilidad de las normas constitucionales”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Serie Doctrina Jurídica, No. 149, México, 2003.

DE JULIOS-CAMPUZANO, Alfonso, La globalización ilustrada. Ciudadanía, derechos humanos y constitucionalismo, Dykinson, Madrid, 2003.

DE OTTO, Ignacio, Sistema de fuentes. Ariel, Barcelona, 1995.

DE VERGOTTINI, Giuseppe, “Balance y perspectivas del Derecho constitucional comparado”, Revista española de Derecho Constitucional, No. 19 1987, pp. 165-221.

DÍAZ BARRADO, Cástor Miguel, El Derecho Internacional en tiempo presente, Dykinson, Madrid, 2004.

DÍEZ DE VELAZCO VALLEJO, Manuel, Instituciones de Derecho Internacional Público, t. I, 13ª ed., Tecnos, Madrid, 2001.

DRNAS DE CLÉMENT, Zlata, Constitución nacional y jerarquía de los tratados internacionales, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba (República Argentina), disponible en http://www.acader.unc.edu.ar

ECHEMENDÍA GARCÍA, José María, Derecho Internacional Privado, Dirección de Instrucción, Sección de B.M.E., Equipo de Reproducción, La Habana, 1979.

FERNANDEZ ALLÉS, José Joaquín: Las funciones de la Constitución. La perspectiva funcionalista en el Derecho Constitucional español, Ed. Dykinson, Cádiz, 2018.

FERRAJOLI, Luigi, Por una Constitución de la Tierra. La humanidad en la encrucijada. Ed. Trotta, Madrid, 2022.

FERRAJOLI, Luigi; Andrés Ibáñez, Perfecto (trad.), Constitucionalismo más allá del estado. Editorial Trotta, Madrid, 2024.

FERRER LLORET, Jaume, et al., Introducción al Derecho Internacional Público, tirant lo blanch, Valencia, 2024.

FERRET ÁLVAREZ, Nieves de las Mercedes, “Los tratados internacionales y su incorporación constitucional en el Derecho interno. Una necesidad en Cuba”, Tesis en opción al grado científico de Licenciado en Derecho, Santiago de Cuba, julio de 2013.

FIGUERUELO BURRIEZA, Ángela, “Significado y funciones del Derecho Constitucional”, Revista Brasileira de Direito Constitucional, Vol. 19, No. 1, 2012, pp. 51-66.

FIX-ZAMUDIO, Héctor, “El Derecho Internacional de los derechos humanos en las constituciones latinoamericanas y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista Latinoamericana de Derecho, No. 1, 2004, pp. 141-180.

GARCÍA ARIAS, Luis, Estudios sobre relaciones internacionales y Derecho de Gentes, Madrid, 1972.

GARCÍA JARAMILLO, Leonardo, “De la ‘constitucionalización’ a la ‘convencionalización’ del ordenamiento jurídico. La contribución del ius constitutionale commune”, Revista Derecho del Estado, Colombia, No. 36, enero-junio 2016, pp. 131-166.

GARCÍA-PELAYO, Manuel, Derecho Constitucional Comparado, Alianza Editorial, Madrid, 1993.

GUASTINI, Riccardo, “La constitucionalización del ordenamiento jurídico: el caso italiano”, en Neoconstitucionalismo(s), Trotta, 2003.

GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo y María José CERVELL HORTAL, El Derecho Internacional en la encrucijada. Curso general de Derecho Internacional Público. Trotta S. A., Madrid, 2017.

GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo y María José CERVELL HORTAL, Derecho Internacional. Corazón y funciones, Thompson Reuters-Civitas, Madrid, 2022.

HÄBERLE, Peter, Pluralismo y Constitución, Tecnos, Madrid, 2002.

HÄBERLE, Peter; Jürgen HABERMAS, Luigi FERRAJOLI, Ermanno VITALE, La constitucionalización de Europa, UNAM, 2004.

HABERMAS, Jürgen y Jacques DERRIDA, El Derecho Internacional en la transición hacia un escenario posnacional: Europa: en defensa de una política exterior común, Katz Editores, 2008.

HALAJCZUK, Bohdan T. y María Teresa del R. MOYA DOMÍNGUEZ, Derecho Internacional Público, Sociedad Anónima Editora, Comercial, Industrial y Financiera, Buenos Aires, 1999.

HERDEGEN, Matthias, Derecho Internacional Público, UNAM, 2005.

JUSTE RUIZ, José; Mireya CASTILLO DAUDÍ y Valentín BOU FRANCH, Lecciones de Derecho Internacional Público, 2ª ed., tirant lo blanch, Valencia, 2011.

KAMMERHOFER, Jorg, “Introduction: the Limited Relevance of Monism and Dualism”, en Basic Concepts of Public International Law: Monism and Dualism, Faculty of Law, University of Belgrade, Serbia, 2013.

KELSEN, Hans, Les rapports de système entre le droit interne et le droit international public, Recueil des Cours 1926, Académie de Droit International, Paris, 1927.

KELSEN, Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, 5ª ed., UNAM, México, 1995.

KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, UNAM, México, 1982.

KUNZ, Josef L., “El Derecho Internacional en la teoría kelseniana, Revista de la Universidad Nacional, 1946, No. 5, pp. 241-265.

LANDA, César, “La aplicación de los tratados internacionales en el derecho interno y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, México, 12-15 de febrero, 2002.

LA PÉRGOLA, Antonio, Constitución del Estado y normas internacionales, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Estudios Doctrinales, No. 89, UNAM, 1985.

MACCORMICK, Niel, “Beyond the Sovereign State”. The Modern Law Review, Vol. 56. No. 1. January 1993

MADURO, Miguel, “Courts and Pluralism. Essay on a Theory of Judicial Adjudication in the Context of Legal and Constitutional Pluralism”, en Ruling the world? Constitutionalism, International Law, and Global Governance, Cambridge, Dunoff & Trachtman Eds., 2009.

MARTÍNEZ PÉREZ, Odette y Dianelis ZALDÍVAR VALDÉS, “La función constitucional de orden público internacional: una mirada hacia Cuba”, Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, Año 11, No. 22, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, octubre de 2017- marzo de 2018, p. 59

MEIER GARCÍA, Eduardo, “(Neo) constitucionalismo e internacionalización de los derechos”, Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, No. 15, enero 2012, pp. 27-64.

MIAJA DE LA MUELA, Adolfo, La primacía sobre los ordenamientos jurídicos internos del Derecho Internacional y del Derecho comunitario europeo, 1974.

MIRKINE GUETZÉVICH, Boris, Derecho Constitucional Internacional, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1936.

MONCAYO, Guillermo R., et al., Derecho Internacional Público, Zavalía, Buenos Aires, 1990.

MORÉ CABALLERO, Yoel, “La interrelación entre el Derecho Internacional y Derecho interno en Cuba a la luz de las doctrinas tradicionales”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, Bogotá, No. 9, mayo 2007, pp. 371-394.

MONROY CABRA, Marco Gerardo, “El Derecho Internacional como fuente del Derecho Constitucional”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, No. 1, 2008, Bogotá, Colombia, pp. 113-114.

MONROY CABRA, Marco Gerardo, Derecho Internacional Público, 6ª ed., Temis, Bogotá, 2011.

NASH ROJAS, Claudio, Relación entre el sistema constitucional e internacional en materia de derechos humanos, Centro de Derechos Humanos, Universidad de Chile, 2012.

NOGUERA FERNÁNDEZ, Albert, “La modernidad liberal y el concepto de Constitución: tergiversaciones y falsedades”. Anuario de la Facultad de Derecho de Extremadura, no. 27, año 2009.

PASTOR RIDRUEJO, José A., Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, 6ª ed., Tecnos, Madrid, 1996.

PÉREZ ROYO, Javier, Curso de Derecho Constitucional, 7ª ed., Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A., Madrid, 2000.

PÉREZ HERNÁNDEZ, Lissette y Martha PRIETO VALDÉS, Temas de Derecho Constitucional cubano, Félix Varela, La Habana, 2004.

PÉREZ ROYO, Javier y Manuel CARRASCO DURÁN, Curso de derecho constitucional, Marcial Pons, España, 2007.

PINO CANALES, Celeste; Rubén MUÑIZ GRIÑÁN, Olga MIRANDA BRAVO, et al. (Colectivo de Autores), Temas de Derecho Internacional Público, Félix Varela, La Habana, 2006.

PRIETO VALDÉS, Martha, Funciones de la Constitución, disponible en https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/prieto6_301102.htm [consultado el 15 de noviembre de 2016].

REMIRO BROTONS, Antonio, Derecho Internacional Público, t. I – Principios fundamentales; t. II – Derecho de Tratados, Tecnos S.A., Madrid, 1982.

REMIRO BROTONS, Antonio, Derecho Internacional, tirant lo blanch, Valencia, 2007.

RICHARDS MARTÍNEZ, Orisell, “La recepción de los tratados internacionales en el ordenamiento jurídico cubano. Presupuestos teórico-jurídicos para su perfeccionamiento”, Tesis presentada en opción al Grado Científico de Máster en Ciencias, La Habana, 2011.

RICHARDS MARTÍNEZ, Orisell, “Una mirada a los presupuestos teóricos para la recepción de tratados internacionales en el ordenamiento jurídico cubano”, Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Vol. 42, No. 116, 2012.

RISSO FERRAND, Martín J., “Interrelación entre el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, Anuario iberoamericano de justicia constitucional, No. 16, 2012, pp. 305-328.

ROMERO PUENTES, Yusnier, Derecho Internacional Público, Vol. I – Parte General, Félix Varela, La Habana, 2018.

RONCONI, Liliana, “La influencia recíproca del Derecho nacional y el Derecho Internacional. El caso de los Derechos económicos, sociales y culturales en el contexto argentino y latinoamericano”, en Juana Inés Acosta López, Paola Andrea Acosta Alvarado, Daniel Rivas Ramírez, et al., De anacronismos y vaticinios. Diagnóstico sobre las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho interno en América Latina, Universidad de la Sabana - Universidad del Externado de Colombia - Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, Bogotá, 2017.

SÁCHICA, Luis Carlos, Constitucionalismo mestizo, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Serie Estudios Jurídicos, No. 29, México, 2002.

SAGÜÉS, Néstor Pedro, Teoría de la Constitución, Astrea, Buenos Aires, 200.

SCELLE, George, Cours de Droit International Public, París, 1948.

TOMUSCHAT, Christian, “International Law: Ensuring the Survival of Mankind on the Eve of a New Century, General Course on Public International Law”, en Recueil des cours, Vol. 281, 1999, p. 23.

TORRES PÉREZ, Aida, “En defensa del pluralismo constitucional”. En UGARTEMENDIA, J.I. y JAUREGUI, G. (eds.): Derecho Constitucional Europeo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011

TREMOLADA ÁLVAREZ, Eric, El Derecho Internacional y su influencia en las ciencias constitucional y económica modernas, Universidad del Externado, Colombia, 2016.

TREMOLADA ÁLVAREZ, Eric y Rubén MARTÍNEZ DALMAU, “Jerarquía constitucional y aplicación preferente del derecho de la integración. Elementos para la solución del posible conflicto entre derechos e integración”, Universitas, Vol. 128, No. 128, 2014, pp. 383-409, disponible en https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ128.jcap

VERDROSS, Alfred, Derecho Internacional Público, UNAM, 1957.

VON BOGDANDY, Armin, “Globalization and Europe: How to Square Democracy, Globalization, and International Law”, European Journal of International Law, Vol. 15, No. 5, 2004, pp. 885-906.

VON BOGDANDY, Armin, “El constitucionalismo en el Derecho Internacional”, Harvard International Law Journal, Vol. 47, No. 1, 2006, pp. 223-242.

VON BOGDANDY, Armin; Eduardo FERRER MAC-GREGOR y Mariela MORALES ANTONIAZZI, La Justicia Constitucional y su internalización. ¿Hacia un ius constitutionale commune en América Latina?, IIJ-UNAM, México, 2010.

VON BOGDANDY, Armin; Héctor FIX-FIERRO y Mariela MORALES ANTONIAZZI (coords.), Construcción y papel de los derechos sociales fundamentales. Hacia un ius constitucionale commune en América Latina, México, UNAM, 2011.

VON BOGDANDY, Armin; Héctor FIX-FIERRO y Mariela MORALES ANTONIAZZI (coords.), Ius constitutionale commune en América Latina. Rasgos, potencialidades y desafíos, México D.F., UNAM, 2014.

VON BOGDANDY, Armin, “Ius constitutionale commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador”, revista Derecho del Estado, No. 34, Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015, pp. 3-50.

WALKER, Niel, “The Idea of Constitutional Pluralism”, Modern Law Review, 2002, p. 65, 317-359.