La potestad sancionadora de los municipios: principios rectores
Contenido principal del artículo
Resumen
En torno a la capacidad normativa de los municipios cubanos, devenida del principio de autonomía municipal, existen interrogantes de diferente naturaleza. Es objetivo del presente trabajo aportar elementos que permitan dar respuestas a una de ellas: ¿qué fundamentos pueden esgrimirse para confirmar la potestad sancionadora municipal? Para lograr ese objetivo se han empleado de forma general, los métodos siguientes: [1] a) el método histórico-jurídico, para indagar acerca de algunos orígenes y la vigencia del fenómeno objeto de estudio; b) la comparación jurídica, a partir de la cual se analizaron semejanzas y diferencias existentes en los diferentes textos legislativos hispanoamericanos municipales; y c) el método jurídico-analítico, que tomó como punto de partida las múltiples interrelaciones propias de la misma dinámica sistémica de las instituciones jurídicas objeto de estudio y la comprensión del Derecho como fenómeno sociopolítico, históricamente condicionado. Se concluye que la potestad sancionadora municipal, es una materia admitida por parte importante y reconocida de la doctrina, por la jurisprudencia y en leyes municipales de países de Hispanoamérica. Los municipios pueden ejercer su ius puniendi mediante la emisión de ordenanzas, de tipo general, sobre las materias que, de conformidad con la Constitución y las leyes, les corresponde ejercer.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Fuentes doctrinales
ALZAMORA VALDÉZ, Mario, Derecho Municipal, 2ª ed., EDDILI, Lima, 1985.
BELADIEZ ROJO, Margarita, Los principios jurídicos, 2ª ed., Prólogo de Eduardo García de Enterría, Cuadernos Civitas, Aranzadi, S.A., Navarra, 2010.
BLUME FORTINI, Ernesto, La defensa de la Constitución a través de la ordenanza municipal, Grijley, Lima, 1988.
CARRERA Y JUSTIZ, Francisco, Introducción al estudio de las instituciones locales de Cuba, t. segundo, La Moderna Poesía, La Habana, 1905.
CORDERO VEGA, Luis, Lecciones de Derecho Administrativo, Edit. Santiago Legal Publishing y Thomson Reuter La Ley, 2015.
CRAVACUORE, Daniel y Mónica ITURBURU, “La administración de los gobiernos locales”, en J. Abal Medina y H. Cao (coords.), Manual de la administración pública argentina: Nación, provincias y municipios, Universidad de Córdoba, 2025.
DE OTTO, Ignacio, Derecho Constitucional. Sistema de Fuentes, Ariel, Barcelona, 1995.
DESDENTADO DAROCA, Eva, “El principio de autonomía local”, en Juan Alfonso Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, La Ley, España, 2010.
DROMI, Roberto, Derecho Administrativo, Edit. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2000.
DOGER GUERRERO, Enrique, Gobierno Municipal, 2ª ed., Porrúa, México, 2013.
EMBID IRUJO, Antonio, La potestad reglamentaria de las entidades locales (Consideración especial de las Ordenanzas y Reglamentos municipales), Iustel, Madrid, 2010.
ESPINOSA VELÁZQUEZ, Kenia Margarita, “El derecho administrativo sancionador y el Derecho Penal: el problema de sus límites en el ordenamiento Jurídico cubano”, Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Derecho Constitucional y Administrativo (inédita), Universidad de La Habana, 2021.
FIDYKA, Leopoldo, “Las Cartas Orgánicas Municipales en la República Argentina. Relevancia, componentes y desafíos”, Revista Argentina de Derecho Municipal, No. 5, mayo 2020, disponible en https://ar.lejister.com/articulos.php?Hash=21f4f26bd5304cce49246ea66cb8d0ce&hash_t=e212ce6e3108efb00d682657e352972d [consultado en febrero de 2025].
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, “La significación de las competencias exclusivas del Estado en el sistema autonómico”, Revista Española de Derecho Constitucional, No. 5, 1982, JSTOR, disponible en http://www.jstor.org/stable/24879173 [consultado en enero de 2025].
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y Tomás-Ramón FERNÁNDEZ, Curso de Derecho Administrativo I, 14ª ed., Thomson Civitas, Navarra, 2008.
GARCÍA MAYNEZ, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, 53ª ed., Porrúa, México, 2002.
GÓMEZ GONZÁLEZ, Rosa Fernanda, “La potestad normativa sancionadora municipal. Análisis de la operatividad del principio de legalidad”, Ius et Praxis, Año 23, No. 2, 2017, disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 122017000200485&lng=es&nrm=iso; http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122017000200485 [consultado en enero 2025].
HERNÁNDEZ, Antonio María, “El régimen municipal argentino”, en Teresita Rendón Huerta Barrera, Derecho Municipal Multinacional, Porrúa, México, 2015.
JIMÉNEZ DORANTES, Manuel, “La potestad sancionadora municipal y su relación con la ley en el sistema constitucional mexicano”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica REALA, No. 308, septiembre-diciembre, 2008, disponible en https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA/article/view/9700/9798 [consultado en enero de 2025].
LEÓN MORA, Ana Laura; Orisel HERNÁNDEZ AGUILAR y Duniesky ALFONSO CAVEDA, “La potestad normativa municipal en Cuba: Bases teóricas necesarias para su ejercicio práctico”, Cuadernos de Derecho Público, Vol. 9, 2021.
MATILLA CORREA, Andry, “Notas sobre la ley y el principio de legalidad en el ordenamiento jurídico cubano”, documento inédito.
MERINO ESTRADA, “Las nuevas Ordenanzas municipales reguladoras de la convivencia ciudadana”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, Nos. 300-301, 2006.
MOYA HURTADO DE MENDOZA, Francisco, “Efectividad del Derecho de la Unión Europea vs. Principio Constitucional de Imperio de la Ley”, UNED. Revista de Derecho Político, No. 99, mayo-agosto 2017.
MUÑOZ MACHADO, Santiago (dir.), en Diccionario del español jurídico, Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial, Barcelona, 2016.
NIETO GARCÍA, Alejandro, Derecho Administrativo Sancionador, 5ª ed., Tecnos, Madrid, 2012.
NIETO, Alejandro y Tomás-Ramón FERNÁNDEZ, El Derecho y el revés. Diálogo epistolar sobre leyes, abogados y jueces, Ariel, Barcelona, 2010.
ORTUÑO RODRÍGUEZ, Alicia Esther, “La potestad sancionadora de las entidades locales. Especial referencia a las ordenanzas cívicas”, QDL, 20 junio de 2009, Fundación Democracia y Gobierno Local.
PARADA, Ramón, Derecho Administrativo I. Parte General, 14ª ed., Marcial Pons, Madrid- Barcelona, 2003.
PARADA, Ramón, Derecho Administrativo II. Organización y empleo público, 16ª ed., Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2003.
PAREJO ALFONSO, Luciano, La eficacia como principio jurídico de la actuación de la Administración, disponible en file:///C:/Users/user/Downloads/5132-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5364-1-10- 20110601.pdf [consultado en enero de 2025].
PAREJO ALFONSO, Luciano, “Una visión sobre el gobierno local, Anuario del Gobierno Local”, en Estudios. La Reforma de la Ley de Bases del Régimen Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2004.
PAREJO ALFONSO, Luciano, “La potestad de autoorganización de los entes integrantes de la Administración local. Especial referencia a los municipios de gran población”, QDL 63, Cuadernos de Derecho Local, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2003.
PÉREZ HERNÁNDEZ, Lissette, La investigación jurídica. Métodos, técnicas e instrumentos científicos, Leyer Editores, Bogotá, 2021.
SÁNCHEZ MORÓN, Miguel, “Legalidad y sometimiento a la ley y al Derecho”, en Juan Alfonso Santamaría Pastor (dir.), Los principios jurídicos del Derecho Administrativo, La Ley, España, 2010.
SANZ RUBIALES, Íñigo, “Principio de legalidad y potestad sancionadora en la Administración Local”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica REALA, No. 264, 1994.
VENEGAS MUIÑA, Augusto y Augusto VENEGAS PAZOS, Los municipios cubanos a través de la jurisprudencia, t. I – Ley Orgánica de los Municipios, Jesús Montero Editor, La Habana, 1947.
Jurisprudencia consultada
Sentencia del Tribunal Constitucional, No. 87/1985, de 16 de julio, disponible en https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentencia-constitucional-n-87-1985-tc-pleno-rec-recurso-inconstitucionalidad-707-1983-16-07-1985-12204531 [consultado enero 2025].
Sentencia No. 42/1987, de 7 de abril (BOE No. 107, de 05 de mayo de 1987), ECLI:ES:TC:1987:42, disponible en https://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/774 [consultado en enero de 2025].
Sentencia del Tribunal Constitucional No. 2/1987, 21 de enero de 1987, disponible en https://vlex.es/vid/atc-17-stc-76-an-11-12-sstc-13-15033622 [consultado en enero de 2025].
Sentencia del Tribunal Constitucional No. 132/2001, de 8 de junio (BOE No. 158, de 03 de julio de 2001) ECLI:ES:TC:2001:132, disponible en https://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/4428 [consultado en enero de 2025].
Sentencia del Tribunal Constitucional, ROL No. 479-2006, de 8 de agosto de 2006, Estudios Constitucionales, Vol. 4, No. 2, noviembre 2006, pp. 755-786, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Santiago, Chile.
Tribunal Constitucional chileno, ROL No. 216, sobre el Proyecto de Ley que modifica la Ley General de Bancos y Otros Cuerpos legales, disponible en https://www.redalyc.org/pdf/820/82040132.pdf [consultado en enero de 2025].
ROL No. 1669-2010-INA, pronunciamiento Quincuagesimosexto. DFL 1-06 - Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley No. 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, disponible en https://www.tribunalconstitucional.cl/busqueda/jurisprudencia.php# [consultado en enero de 2025].
Fuentes legales
Nacional
Constitución de la República de Cuba, de 10 de abril de 2019, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 5, de 10 abril de 2019.
Ley Orgánica de los Municipios de Cuba de mayo 29, de 1908, Imprenta, papelería y encuadernación de Rambla y Bouza, Calle del Obispo números 33 y 35, 1908.
Ley No. 132/2019, De organización y funcionamiento de las asambleas municipales del Poder Popular y de los consejos populares, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 5, de 16 de enero de 2020.
Decreto-Ley No. 27, de 27 de octubre de 1979, Sobre las infracciones administrativas, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 12, de 29 de octubre de 1979.
Decreto No. 80 de 28 de marzo de 1979, Sobre las infracciones administrativas, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 6, de 29 de marzo de 1984.
Decreto-Ley No. 99 de 25 de diciembre de 1987, De las Contravenciones Personales, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 12, de 25 de diciembre de 1987.
Extranjera
Panamá: Ley No. 106 de 1973, de 8 de octubre de 1973, publicada en la Gaceta Oficial No. 17, 458, de 24 de octubre de 1973, “Sobre Régimen Municipal”, Código Administrativo – Apéndice 456 Mizrachi & Pujol, S.A.
España: Ley No. 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, publicada en BOE No. 80, de 03/04/1985, referencia: BOE-A-1985-5392, disponible en https://www.boe.es/eli/es/l/1985/04/02/7/con [consultado en enero de 2025], Valencia.
Honduras: Decreto No. 134-90 (emitido el 29/10/1990) Ley de municipalidades (Gaceta No. 26292 del 19/11/1990), disponible en https://bufeterosa.com/wp-content/uploads/2021/02/leymunicipalidades.pdf [consultado en enero de 2025].
México: Ley Orgánica Municipal del Estado de México, Decreto No. 164, 26 de febrero de 1993, disponible en https://legislacion.legislativoedomex.gob.mx/storage/documentos/legislacion/70-ORGANICA%20MUNICIPAL.pdf [consultado en enero de 2025].
Costa Rica: Ley No. 7794 y sus reformas, publicada en La Gaceta No. 94 de 18 de mayo de 1998, Código Municipal, disponible en tse.go.cr/pdf/normativa/codigomunicipal.pdf [consultado en enero de 2025].
Guatemala: Código municipal, Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala, disponible en https://www.contraloria.gob.gt/wp-content/uploads/2018/02/12-CODIGO-MUNICIPAL.pdf [consultado en enero de 2025].
Perú: Ley Orgánica de Municipalidades, Ley No. 27972, 2003, disponible en Microsoft Word - 07. 27972 - Orgánica de Municipalidades.doc [consultada enero de 2025].
Chile: Ley No. 18.695, 1992, Orgánica Constitucional de Municipalidades, refundida por DFL-1 (2006), INTERIOR. Ver DFL-1 26-JUL-2006, disponible en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30077 [consultado en enero de 2025].
República Dominicana: Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, del 17 de julio de 2007, Gaceta Oficial No. 10426, del 20 de julio de 2007.
Nicaragua: Ley No. 40, aprobada el 3 de junio de 2012, publicada en La Gaceta No. 6, del 14 de enero de 2013, Ley de Municipios con reformas incorporadas, disponible en http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/bbe90a5bb646d50906257265005d21f8/6b6fc62ab52a976c06257b0a006131f0 [consultado en enero de 2025].
Colombia: Ley No. 1551 de 2012, por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios, disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=48267 [consultado en enero 2025].
Paraguay: Ley No. 3966, Ley Orgánica Municipal, 2010, disponible en file:///C:/Users/user/Downloads/Ley_3966_2010_actualizada_2021.pdf
[consultado en enero de 2025].
Uruguay: Ley No. 19272, Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, disponible en https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19272-2014 [consultado en enero de 2025].
Bolivia: Ley No. 482, Ley de 9 enero de 2014, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, disponible en https://derechodelacultura.org/wp-content/uploads/2018/05/BOLIVIA-LEY-DE-GOBIERNOS-MUNICIPALES.pdf?view=download [consultado en enero de 2025].
Cuba: Ley No. 132/2019, De organización y funcionamiento de las asambleas municipales del Poder Popular y de los consejos populares, Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria No. 5, de 16 de enero de 2020.
El Salvador: Decreto No. 274, Código Municipal de la Republica de el Salvador, 2008, disponible en file:///C:/Users/user/Downloads/C%C3%93DIGO_MUNICIPAL.pdf [consultado en enero de 2025].
Venezuela: Ley Orgánica del Poder Público Municipal, 2009, disponible en https://www.mersys.com.ve/sites/default/files/LeyesUnload/LEY_ORGANICA_DEL_PODER_PUBLICO_MUNICIPAL.pdf [consultado en enero de 2025]; Ordenanza sobre el servicio de aseo urbano y domiciliario y sobre el ornato de la ciudad, disponible en https://www.cipram.com.ve/pdf/Ordenanza%20de%20Aseo%20Urbano%20y%20domiciliario%20sobre%20el%20ornato%20de%20la%20ciudad.pdf [consultado en febrero de 2025].
Ecuador: Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct.-2010, última modificación: 21-abr.-2020.
Ordenanzas municipales
Argentina:
Ordenanza No. 11844/2013, Separación y depósito en origen de residuos, de la Ciudad de San José de Gualeguaychú, provincia Entre Ríos, disponible en https://gualeguaychu.gov.ar/ordenanzas/residuos/separaci%C3%B3n-y-deposito-en-origen-de-residuosm [consultado en febrero 2025].
Ordenanza No. 7154/ 2018, Ciudad Argentina, disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ordenanza_7154_-_lujan.pdf [consultado en febrero de 2025].
Ordenanza No. 12.447/2020, Protección del Arbolado público, Expte. No. 6663/2020-H.C.D., disponible en https://gualeguaychu.gov.ar/ordenanzas/medio-ambiente/protecci%C3%B3n-del-arbolado-publico [consultado en febrero de 2025].
Chile:
Ordenanza Municipal No. 004, contra la Discriminación en la Comuna de El Quisco, aprobada por DA No. 2359 de fecha 14.11.2011, disponible en https://www.elquisco.cl/wp-content/uploads/2024/05/004-ORDENANZA-MUNICIPAL-DE-FECHA-17.10.2019-CONTRA-LA-DISCRIMINACION-EN-LA-COMUNA-DE-EL-QUISCO-APROBADA-POR-D.A.-N%C2%B0-2359-DE-FECHA-14.11.2011.pdf [consultado en febrero de 2025].
Ordenanza municipal No. 010, para la regulación de los Espectáculos Circenses y/o Espectáculos Artísticos bajo Carpa, aprobada por D.A. No. 3036, de fecha 14.12.2012, disponible en
https://www.elquisco.cl/wp-content/uploads/2024/05/010-ORDENANZA-MUNICIPAL-N%C2%B0-010-DE-FECHA-12.11.2019-PARA-LA-REGULACION-DE-LOS-ESPECTACULOS-CIRCENSES-Y-O-ESPECTACULOS-ARTISTICOS-BAJO-CARPA-APROBADA-POR-D.A.-N%C2%B0-3036-DE-FECHA-14.12.2012.pdf [consultado en febrero de 2025].
España:
Ordenanza municipal de higiene urbana, de Valencia, disponible en https://www.lineaverdaalcoi.org/documentacion/ordenanzas/higiene_urbana.pdf [consultado en febrero de 2025].
Ordenanza reguladora de limpieza de espacios públicos y gestión de residuos sólidos urbanos del término municipal de Santa Lucía de Tirajana España, disponible en https://transparencia.santaluciagc.com/wp-ontent/uploads/2017/09/ord_limpieza.pdf [consultado en febrero de 2025].
Perú:
Ordenanza No. 77/1998, actualizada en 2023, de Santiago de Chile, disponible en https://documentos.munistgo.cl/ordenanza-n77-de-aseo-y-limpieza-urbana-act-a-2023/ [consultado en febrero de 2025].
Venezuela:
Ordenanza para la convivencia ciudadana, el civismo y la justicia de paz comunal del municipio Bolivariano Libertador del Distrito capital, Gaceta Municipal Municipio Bolivariano Libertador, mes XI, año CXXIII, Caracas, jueves 25 de mayo de 2023, No. 4940-23, disponible en https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/oc/wp-content/uploads/2023/07/4940-23Ordenanza-Para-La-Convivencia-Ciudadana-1.pdf [consultado en febrero de 2025].