El derecho al trabajo y la protección laboral de los trabajadores de edad en Cuba

Contenido principal del artículo

Caridad Rosa Jiménez Morales
Victoria Margarita Villarreal Lesmes

Resumen

El derecho al trabajo es un derecho humano de segunda generación y su valoración siempre será una atractiva indagación. Examinamos las concepciones genéricas de la institución, asociadas al binomio indisoluble del derecho y su protección, centrando nuestro objetivo en un grupo etario de trabajadores, a partir de los cambios ocurridos en la sociedad cubana actual, luego de la aprobación de la Constitución de la República vigente, proclamada en fecha 10 de abril de 2019. Se analiza el fenómeno del envejecimiento poblacional y su vínculo con el derecho de los trabajadores de edad, las garantías necesarias para atender esta problemática de forma general, tal y como se esboza, a modo de reflexiones, los disímiles criterios doctrinales se vinculan con el marco normativo desde el contexto internacional y la realidad cubana. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Estudios

Citas

Fuentes doctrinales

ABUSLEME LAMA, María Teresa; Ángela ARENAS MASSA, y Pilar BUSQUETS LOSADA, “Autonomía de las personas mayores y políticas internacionales para su inserción laboral”, Opción, Vol. 32, No. 81, pp. 54-75, 2016, disponible en https://www.redalyc.org/journal/310/31048807004/html/#redalyc_31048807004_ref25 [consultado el 6 de mayo de 2024].

COLINA HERNÁNDEZ, Henry, Sistema de pensiones de la Seguridad Social en Cuba, un debate presente para el futuro, Fundación Friedrich Ebert, Santo Domingo, 2020.

Cubadebate, “El transporte en Cuba a debate ‘Desde la Presidencia’”, 18 de abril de 2024, disponible en http://www.cubadebate.cu/especiales/2024/04/18/el-transporte-en-cuba-a-debate-desde-la-presidencia/ [consultado el 6 de mayo de 2024].

DELGADO VERGARA, Teresa y Joanna PEREIRA PÉREZ, “Protección legal, autodeterminación y vejez inclusiva en Cuba”, Temas, No. 100-101, pp. 67-73, octubre de 2019-marzo de 2020.

DÍAZ BALLAGAS, Wennys, “Cuba actualizó en 2022 la política nacional para atender la dinámica demográfica”, Granma, 13 de diciembre de 2022, disponible en https://www.granma.cu/cuba/2022-12-13/cuba-actualizo-en-2022-la-politica-nacional-para-atender-la-dinamica-demografica [consultado el 6 de mayo de 2024].

HUENCHUAN NAVARRO, Sandra (ed.), “Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Perspectiva regional y de derechos humanos”, Libros de la CEPAL, No. 154 (LC/PUB.2018/24-P), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago, 2018.

HUENCHUAN NAVARRO, Sandra, “Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina”, CEPAL - SERIE Población y desarrollo, Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2004.

JIMÉNEZ MORALES, Caridad Rosa, El derecho al trabajo. Estudio de su dogmática desde una visión Latinoamericana, Leyer Editores, Bogotá, 2016.

JIMÉNEZ MORALES, Caridad Rosa, “El derecho al trabajo en la Constitución cubana de 2019. Desafíos en tiempos de pandemia”, CUBALEX, julio-diciembre 2021, pp. 1-23.

LAGE DÁVILA, Agustín, La economía del conocimiento y el socialismo: preguntas y respuestas, Academia, La Habana, 2013.

LAMA GÁLVEZ, Tarik, “Los trabajadores de edad y el envejecimiento activo laboral”, Rev. Boliv. de Derecho, No. 30, julio 2020, disponible en https://idibe.org/doctrina/los-trabajadores-edad-envejecimiento-activo-laboral/ [consultado el 6 de mayo de 2024].

MORALES ORTEGA, José M. (dir.), El tratamiento del empleo de los trabajadores maduros por parte de los poderes públicos y de las políticas empresariales de recursos humanos, Ediciones Laborum, España, 2016.

OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA, Encuesta Nacional sobre Envejecimiento de la Población 2017, ENEP-2017 Informe de Resultados, septiembre de 2019, disponible en http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/0.enep-2017_documento_completo.pdf [consultado el 18 de febrero de 2023].

RAMÍREZ PEÑA, David, “Los trabajadores mayores”, CiNTeB, Ciencia, nutrición, terapéutica y bioética, No. 2, marzo-mayo 2022.

RAMOS-MONTEAGUDO, Ana María y Mirtha Juliana YORDI-GARCÍA, “Envejecimiento demográfico en Cuba y los desafíos que presenta para el Estado”, MedWave, disponible en https://www.medwave.cl/enfoques/ensayo/7231.html#reference_1 [consultado el 6 de mayo de 2024].

SÁNCHEZ BENÍTEZ, Mario, et al., “Protección del adulto mayor: necesario enfoque multidimensional por profesionales de la salud en Cuba”, EDUMECENTRO, Vol. 14, Santa Clara, 2022, Epub 30-Nov-2022, disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742022000100097#:~:text=En%20Cuba%20se%20considera%20a,marchan%20hacia%20sociedades%20m%C3%A1s%20envejecidas [consultado el 6 de mayo de 2024].

SUSO ARAICO, Anabel, “La relación con el empleo de los trabajadores mayores”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 24, No. 2, 2006, pp. 129-147.

UMIVALE ACTIVA, Código de Buenas Prácticas Preventivas: Los trabajadores mayores, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, España, 2015.

Fuentes legales

Instrumentos internacionales

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948”, disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf [consultado el 6 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966”, Serie de Tratados, Vol. 993, 1966.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Resolución 35/129 de 11 de diciembre de 1980, Problemas de las personas de edad y de los ancianos”, disponible en https://undocs.org/es/A/RES/35/129 [consultado el 7 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Resolución 37/51 de 3 de diciembre de 1982, Cuestión del envejecimiento”, disponible en https://undocs.org/es/A/RES/37/51 [consultado el 7 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Report of the World Assembly on Ageing, Vienna, 26 July to 6 August 1982 (A/CONF.113/31)”, disponible en https://www.un.org/esa/socdev/ageing/documents/Resources/VIPEE-English.pdf [consultado el 7 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS, Asamblea General, “Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, 2002, en el Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid 8 a 12 de abril de 2002”, disponible en https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n02/397/54/pdf/n0239754.pdf?token=ocxV8aocox4I7i49BO&fe=true [consultado el 8 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Informe “World Pupulation Ageing 1950-2050”, Population (ST/ESA/SER.A/207), Nueva York, Publicación de la Naciones Unidas, No. de venta: E.02.XIII.3.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, “Recomendación sobre los trabajadores de edad, 1980 (No. 162), disponible en https://webapps.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312500 [consultado el 8 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, “Informe VI Seguridad social: temas, retos y perspectivas 89ª reunión, junio de 2001”, Conferencia Internacional del Trabajo, disponible en https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc89/rep-vi.htm [consultado el 8 de mayo de 2024].

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, “Informe VI. Protección de los trabajadores en un mundo del trabajo en transformación Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (protección de los trabajadores)”, Conferencia Internacional del Trabajo, 104ª reunión, 2015, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 2015.

Legislación nacional

Constitución de la República de Cuba, de 24 de febrero de 1976 reformada en 1978 y 1992, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 7, de 1 de agosto de 1992.

Constitución de la República de Cuba, 10 de abril de 2019, Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 5, Año CXVII, La Habana, 2019.

Código de Trabajo de Cuba, Ley No. 116 de 2013, publicado en Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 29, de 17 de junio de 2014.

Ley de Seguridad Social de Cuba, Ley nº 105 del 2008 de 27 de diciembre, publicada en Gaceta Oficial de la República de Cuba, edición Extraordinaria No. 4, de 22 de enero de 2009.